martes, 11 de diciembre de 2007

Novedades

Un poco más abajo podréis ver que he copiado el examen de recuperación que os puse el día 11-12-2007.
También he introducido algunos links que os llevarán a páginas web con exámenes de selectividad resueltos o simplemente con los ejercicios de selectividad.

Espero que os sean de provecho.

Saludos, Gema.

Vocabulario Tema 3: La Diversidad Hídrica y Biogeográfica de España

A continuación os iré detallando los nuevos términos para engrosar vuestro vocabulario:

Aquí figura el total de los términos correspondientes al tema 3.

- Escorrentía (pág. 89)
- Río (pág. 90)
- Estiaje (pág. 90)
- Crecida (pág. 90)
- Caudal absoluto (pág. 90)
- Régimen fluvial (pág. 90)
- Régimen nival (pág. 90)
- Régimen pluvial (pág. 90)
- Régimen mixto (pág. 90)
- Cuenca hidrográfica (pág. 91)
- Vertiente hidrográfica (pág. 91)
- Lagos (pág. 93)
- Lagos endógenos (pág. 93)
- Lagos exógenos (pág. 93)
- Lagos arreicos (pág. 93)
- Humedales (pág. 94)
- Acuíferos (pág. 95)
- Vegetación xerófila (pág. 99)
- Vegetación esclerófila (pág. 99)
- Bosque caducifolio (pág. 97)
- Bosque perennifolio (pág. 99)
- Maquis (pág. 100)
- Garriga (pág. 100)
- Estepa (pág. 100)
- Endemismo (pág. 103)
- Reliquias (pág. 103)
- Edafología
- Suelo (pág. 104, primer párrafo)
- Perfil (pág. 105)
- Lixiviación (pág. 106)
- Zonas endorreicas (pág. 108)

domingo, 9 de diciembre de 2007

Examen Recuperación Temas 1 y 2

A petición de una compañera vuestra os pongo en el blog una copia del examen de recuperación de los temas 1 y 2.

1ª Parte –Vocabulario (2 puntos)

Defina seis de los siguientes términos o conceptos geográficos, utilizando como máximo una cara de una hoja.

Efecto Föhn, Tiempo atmosférico, Isobara, Amplitud térmica anual, Glaciar, Diaclasas, Lapiaces, Cluse.

2ª Parte - Tema (2 opciones) (5 puntos)

Utilice como máximo ambas caras de un folio

Opción 1: “Las cordilleras exteriores de la Meseta: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana, Cordilleras Béticas” (Hacer referencia a su evolución geológica y principales características).

Opción 2: Principales tipos de clima en España

3ª Parte -Comentario del Gráfico (3 puntos)

Realice un comentario del climodiagrama (o diagrama ombrotérmico) adjunto:

(Por cierto, comentaros que es el climograma de Santa Cruz de Tenerife)

martes, 13 de noviembre de 2007

Reglas para hacer un buen examen

Tener siempre en cuenta estas reglas para hacer exámenes, de esta manera sacaréis mejores resultados. Estas reglas son para los exámens de selectividad, pero os valdrán para posteriores exámenes.

  • Leer rápidamente las dos opciones y elegir la que os resulte más sencilla (principalmente fijaros en que dominéis el tema)
  • Organizar bien el tiempo, tener en cuenta que tenéis 1 hora y 30 minutos. Éstas serían dos opciones:
  1. tema: 30 min, práctico 20 min, práctico 20 min, vocabulario 20 min.
  2. tema: 40 min, práctico 20 min, práctico 15 min, vocabulario 15 min.
  • Empezaríamos ya a responder nuestro examen.
  • Primera pregunta: Propongo empezar con el tema, ya que es el que más puntua (4 puntos) y es fundamental. También se puede empezar por la pregunta que mejor conozcamos.
    - Leer bien la pregunta
    - Ceñirse a lo que nos están preguntando (ceñirse al título del tema o al práctico) (En el tema
    los puntos que vienen abajo son indicativos, pero en los prácticos son obligatorios).
    - Hacer un breve esquema de lo que vamos a responder (y que se pueda desarrollar en el
    tiempo que tenemos disponible)
    - Desarrollarlo
  • Estas indicaciones se pueden usar para el resto de preguntas.

    Reglas de Oro:
  • Leer detenidamente las preguntas para deducir qué nos están preguntando.
  • Organizar bien el tiempo.
  • Organizar bien las respuestas.
  • Ser sintético.
  • Exponer bien las ideas, de forma clara y ordenada. Tiene que haber una introducción, un desarrollo y una conclusión.
  • Numerar las hojas (en caso necesario).
  • Cuidado con las faltas de ortografía.
  • Y por supuesto: estudiar.

    Espero que estás reglas os ayuden.
    Si a alguién se le ocurre alguna otra idea puede añadirla en comentarios.

lunes, 22 de octubre de 2007

VOCABULARIO TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

Este será todo el vocabulario correspondiente al tema 2, que tenéis que entregarme el día del examen:
- Efecto Föhn (Barlovento y Sotavento) (pág. 62)
- Tiempo atmosférico (pág. 61)
- Clima (pág. 61)
- Solana (pág. 61)
- Umbría (pág. 61)
- Isoyeta
- Isobara
- Anticiclón (pág. 63)
- Borrasca (pág. 63)
- Masas de aire (pág. 64)
- Frente (pág. 65) (Incluir en la definición el término de frente polar)
- Insolación (pág. 66)
- Nubosidad (pág. 66)
- Isotermas (pág. 66)
- Amplitud térmica anual u Oscilación térmica anual (pág. 67)

Como podréis comprobar hay bastante menos vocabulario.

martes, 16 de octubre de 2007

Vocabulario Tema 1: El relieve geográfico español

Según comentado en clase a continuación os paso los términos que me tendréis que entregar escritos a mano en el dossier de vocabulario. Todos estos términos aparecen por orden en el libro de texto.
- Paralelo
- Meridiano
- Latitud
- Longitud
- Unidades Morfoestructurales (pag. 33)
- Erosión (pag. 34)
- Sedimentación (pag. 34)
- Transgresión marina (pag. 35)
- Fractura (pag. 35)
- Falla (pag. 35)
- Pliegue (pag. 35)
- Glaciares
- Circo (incluir en la definición base de circo)
- Morrena (incluir en la definición morrena frontal)
- Litología
- Diaclasas
- Canchales
- Domos
- Berrocales
- Tores
- Rocas caballeras
- Caos granítico
- Lapiaces o lenares
- Gargantas, foces u hoces
- Poljés
- Dolinas o torcas
- Cuevas
- Simas
- Surgencias o manantiales
- Cárcavas o Badlands
- Mesas o Páramos
- Cerros testigo
- Antecerros
- Cuestas
- Dorso o Reverso de cuesta
- Frente de cuesta
- Relieve apalachense
- Relive jurásico
- Cresta apalachense
- Anticlinal (pag. 42)
- Sinclinal (pag. 42)
- Cluse
- Combe
- Sinclinal colgado
- Sinclinal exhumado
- Somontano o Piedemonte (pag. 47)
- Mallos o torreones rocosos (pag. 48)
- Hoyas (pag. 48)
- Acantilados (pag. 50)
- Rasas (pag. 50)
- Rías (pag. 50)
- Marismas (pag. 51)
- Flechas litorales (pag. 51)
- Cordón litoral (pag. 51)
- Dunas (pag. 51)
- Terrazas marinas (pag. 52)
- Deltas (pag. 52)
- Tómbolos (pag. 52)
- Conos Volcánicos (pag. 54)
- Calderas (pag. 54)
- Malpaís (pag. 54)
- Diques (pag. 54)
- Roques o Pitones (pag. 54)
- Barrancos (pag. 54)
- Glacis (pag. 54)

lunes, 8 de octubre de 2007

Semana de la Ciencia

Semana de la Ciencia

Aprovecho para informaros que del día 5 al 18 de Noviembre tiene lugar en Madrid la Semana de la Ciencia.

Es una oportunidad única de realizar actividades y visitar lugares que normalmente están cerrados al público, como por ejemplo el Real Observatorio Astronómico.

Os animo a que entréis en la página web del evento y busquéis una actividad que más se ajuste a vuestros gustos.
Aquí va la página web:
http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2007/

Sldos a todos,
Gema.

Bienvenidos

Bienvenidos a todos a este nuevo Blog

El objetivo de este Blog es acercaros al mundo de la Geografía, y sobre todo que os sea de utilidad en vuestra asignatura.

Por ahora se puede decir que el Blog está en construcción y sólo dispone de algunos links que os puedan ser de utilidad.

Seguiremos adelante con este proyecto y agradecería vuestra colaboración con ideas, links, fotografías, etc.

Espero que esta herramienta nos sea de utlidad para conocer más nuestro entorno y para ahondar en la materia.

Buen viaje a todos!!!
Fdo: Gema.