martes, 11 de diciembre de 2007

Novedades

Un poco más abajo podréis ver que he copiado el examen de recuperación que os puse el día 11-12-2007.
También he introducido algunos links que os llevarán a páginas web con exámenes de selectividad resueltos o simplemente con los ejercicios de selectividad.

Espero que os sean de provecho.

Saludos, Gema.

Vocabulario Tema 3: La Diversidad Hídrica y Biogeográfica de España

A continuación os iré detallando los nuevos términos para engrosar vuestro vocabulario:

Aquí figura el total de los términos correspondientes al tema 3.

- Escorrentía (pág. 89)
- Río (pág. 90)
- Estiaje (pág. 90)
- Crecida (pág. 90)
- Caudal absoluto (pág. 90)
- Régimen fluvial (pág. 90)
- Régimen nival (pág. 90)
- Régimen pluvial (pág. 90)
- Régimen mixto (pág. 90)
- Cuenca hidrográfica (pág. 91)
- Vertiente hidrográfica (pág. 91)
- Lagos (pág. 93)
- Lagos endógenos (pág. 93)
- Lagos exógenos (pág. 93)
- Lagos arreicos (pág. 93)
- Humedales (pág. 94)
- Acuíferos (pág. 95)
- Vegetación xerófila (pág. 99)
- Vegetación esclerófila (pág. 99)
- Bosque caducifolio (pág. 97)
- Bosque perennifolio (pág. 99)
- Maquis (pág. 100)
- Garriga (pág. 100)
- Estepa (pág. 100)
- Endemismo (pág. 103)
- Reliquias (pág. 103)
- Edafología
- Suelo (pág. 104, primer párrafo)
- Perfil (pág. 105)
- Lixiviación (pág. 106)
- Zonas endorreicas (pág. 108)

domingo, 9 de diciembre de 2007

Examen Recuperación Temas 1 y 2

A petición de una compañera vuestra os pongo en el blog una copia del examen de recuperación de los temas 1 y 2.

1ª Parte –Vocabulario (2 puntos)

Defina seis de los siguientes términos o conceptos geográficos, utilizando como máximo una cara de una hoja.

Efecto Föhn, Tiempo atmosférico, Isobara, Amplitud térmica anual, Glaciar, Diaclasas, Lapiaces, Cluse.

2ª Parte - Tema (2 opciones) (5 puntos)

Utilice como máximo ambas caras de un folio

Opción 1: “Las cordilleras exteriores de la Meseta: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana, Cordilleras Béticas” (Hacer referencia a su evolución geológica y principales características).

Opción 2: Principales tipos de clima en España

3ª Parte -Comentario del Gráfico (3 puntos)

Realice un comentario del climodiagrama (o diagrama ombrotérmico) adjunto:

(Por cierto, comentaros que es el climograma de Santa Cruz de Tenerife)